Mi segundo hijo me comentó hoy que quería pololear con una compañera de curso, ya que ella le pidió pololeo. Eso no tendría nada de extraño si es que mi hijo no tuviese siete años. Conversamos mucho con mi hijo; acerca de lo que significa pololear, lo que implica, sus sentimientos hacia su compañera, lo que pasaría si es que peleasen, sus motivaciones para pololear, etc. Él comprendió, pero se desilusionó cuando le informé que era muy joven (intencionalmente no dije "pequeño") como para pololear.
El entusiasmo por tener acceso a lo que hacen los pares, especialmente si es que lo hacen personas mayores, es casi imposible de contener en un niño. Es muy atractivo tener un celular, una cuenta de correo electrónico, una cuenta en un sitio web de redes sociales o pololear.
El problema para los niños es que ellos no encuentran que se están adelantando en las etapas de desarrollo. El problema con los adultos que permiten estos adelantos es que no se dan cuenta que están invirtiendo en una serie de fuertes dolores de cabeza a futuro. Al permitir, desde una muy temprana edad, que los niños tengan acceso a lo que no les corresponde por su etapa de desarrollo, produce, por parte de los niños, una búsqueda exacerbada de mayores desafíos. Esto provoca, ineludiblemente, una necesidad de traspasar límites con el fin de obtener el objeto o la conducta deseada.
El cantante Billy Joel, en su serie de conversaciones con estudiantes universitarios, 'Sessions', comenta que su experiencia ha sido que sus compañeros de colegio que siempre buscaron alcanzar su "peak" muy tempranamente, terminaban convirtiéndose en, lo que él llama, un cenicero dado vuelta; es decir, un desorden, algo que no encaja ni funciona bien. A modo de ejemplo, el interés de usar piercings de nariz y de lengua en niños y niñas de 12 o 13 años de edad, aparte de las motivaciones relacionadas con la autoestima y auto-imagen, nace de la búsqueda de la excitación y de quebrantamiento de normas y límites. Lo mismo sucede con los acuerdos acerca de los permisos para salir y los horarios convenidos. Las experiencias tempranas relacionadas con el desarrollo sexual, en cierta medida, condicionan las conductas y concepciones acerca de la sexualidad en el futuro. El pololeo temprano condiciona el interés en futuras relaciones de pareja en cuando a buscar nuevas experiencias. Es así como en Chile la edad de iniciación sexual ha ido disminuyendo (Fuente: Flacso-Chile).
Mi tarea hoy consiste en redireccionar los intereses de mi hijo y ofrecerle una atracción por lo que le corresponde por su etapa de desarrollo. El interés por las relaciones sociales con el otro sexo comienza comúnmente en la pre-adolescencia. El romance y la intimidad de pareja son temas que se deben iniciar ya en la adolescencia. De todas maneras, les comento que se hace difícil reaccionar a frases como "es que nos amamos".
No comments:
Post a Comment